Museum Cemento Rezola cierra este jueves el ciclo de conferencias sobre la figura de Eduardo Torroja
- La conferencia de mañana jueves, 27 de febrero, contará con las ponencia de Mike Schlaich titulada “Eduardo Torroja: puentes y legado” y la presentación del libro “Eduardo Torroja. El hombre y su legado” a cargo de su autora, Pepa Cassinello.
La exposición “Eduardo Torroja en Añorga” coincide con el 75 aniversario de la inauguración del Frontón de Añorga, obra del ingeniero de caminos Eduardo Torroja Miret, y permanecerá abierta hasta el 31 de mayo.
Museum Cemento Rezola y Heidelberg Materials, junto con el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Euskadi, organizan mañana jueves, 27 de febrero, a las 18:00 horas en Añorga la conferencia titulada “Eduardo Torroja: puentes y legado” y la presentación del libro “Eduardo Torroja. El hombre y su legado”.
Esta conferencia tiene lugar en el marco de la exposición “Eduardo Torroja en Añorga”, que coincide con el 75 aniversario de la inauguración del Frontón de Añorga, obra del ingeniero de caminos Eduardo Torroja Miret.
La exposición, que permanecerá abierta hasta el 31 de mayo, nos acerca a la figura de Eduardo Torroja, a la filosofía de sus diseños y a sus trabajos más emblemáticos proyectados en hormigón armado y que hoy siguen causando admiración.
Mike Schlaich, Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, catedrático de la Technische Universität de Berlín y socio de Schlaich Bergermann Partner, presentará la ponencia “Eduardo Torroja: puentes y legado”.
“Durante los últimos veinte años hemos estado presentando a las y los estudiantes de "Bauingenieur" en la Technische Hochschule Berlín las estructuras de las y los grandes constructores de su tiempo; hombres y mujeres brillantes y valientes que diseñaron las más increíbles torres, puentes y cubiertas. Un ingeniero que destaca y que es mi favorito personal es Eduardo Torroja. Sus extraordinarias ideas de diseño están presentes en la enseñanza y también en la práctica”, señala Mike Schlaich.
Mike Schlaich ha sido socio de Schlaich Bergermann desde 1999 y profesor y presidente de Diseño Conceptual y Estructural en la Universidad Técnica de Berlín desde 2004. Mike Schlaich completó sus estudios y disertación en la ETH de Zúrich. Es el responsable de proyectos galardonados como el puente ferroviario de Ting Kau en Hong Kong, puentes peatonales en Rathenow, Oberhausen, Sassnitz, Leer y Greifswald, así como puentes de carretera y ferrocarril en Geel, Ingolstadt y Léon. Ejemplos de sus extraordinarios diseños se pueden ver en todo el mundo.
Como parte de su colaboración con arquitectos de renombre internacional, Mike Schlaich ha ganado numerosos premios nacionales e internacionales en los últimos años, incluyendo el Premio Alemán de Construcción de Puentes, el Premio Balthasar Neumann y el Premio Alemán de Ingeniería. En 2016, recibió la Medalla de Oro de la Institución de Ingenieros Estructurales de Londres, y en 2021 la Medalla Anton Tedesko de la Asociación Internacional de Puentes e Ingeniería Estructural.
Como especialista en estructuras ligeras, Mike Schlaich es un firme defensor de un enfoque de diseño holístico y conceptual, que asigna más responsabilidad al ingeniero para crear una mayor contribución a la construcción de la cultura. Sus diseños para estructuras de alto calibre se esfuerzan por mejorar la calidad de vida a través de aspectos ecológicos, funcionales y estéticos. Su curiosidad como científico y practicante lo impulsa a mirar siempre más allá del horizonte y buscar nuevas posibilidades, diseñando un enfoque holístico siempre que sea posible.Presentación del libro “Eduardo Torroja. El hombre y su legado”
Pepa Cassinello, Dra. Arquitecta, catedrática de la Universidad Politécnica de Madrid y directora gerente de la Fundación Eduardo Torroja, presentará el libro “Eduardo Torroja. El hombre y su legado”. El libro es una extensa biografía salpicada de hechos inéditos, algunos de gran relevancia, como las relaciones y colaboraciones de Eduardo Torroja con Frank Lloyd Wright y Richard Neutra.
“Fue José Antonio Torroja quien me encargó que escribiera este libro. Su interés era que contribuyera a potenciar el recuerdo de su padre, no solo recogiendo parte de su más difundida obra, explicando la razón de ser de su importancia, sino también desvelando vivencias personales y trabajos desconocidos que construyeran con imágenes y palabras- una visión palpable de su modelo de pensamiento y actuación, motor de sus anhelos, vida y trabajo”, expone Pepa Casinello.
Pepa Cassinello es experta en restauraciones de edificios históricos /BIC; comisaria y autora de libros catálogos del Museo Eduardo Torroja y de varias exposiciones. Enamorada del Arte Estructural, especialmente de las Estructuras Laminares de la Modernidad, es autora de patente de viga laminar de hormigón pretensado con voladizo transversal (Nuevo Patio de Santiago Apóstol), asesor Heinz Hossdorf.
Ha sido, asimismo, premiada por la International Association for Shell and Spatial Structures (IASS) en la XIII BEAU Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo. Es miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia de la Ingeniería y la Obra Pública.
Conferencia “Eduardo Torroja: puentes y legado” y presentación del libro “Eduardo Torroja. El hombre y su legado” a cargo de Mike Schlaich, Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, y Pepa Cassinello, Dra. Arquitecta, catedrática de la Universidad Politécnica de Madrid, y directora gerente de la Fundación Eduardo Torroja, respectivamente.
Lugar: Museum Cemento Rezola (Añorga Hiribidea, 36. Donostia-San Sebastián).
Día: Jueves, 27 de febrero.
Hora: 18:00 horas.Sobre Museum Cemento Rezola
El Museum se emplaza en un lugar muy especial y en un edificio singular, la antigua escuela que la fábrica de Cementos Rezola construyó en 1948 para los hijos de los empleados. En 1997, tras quedar la escuela en desuso, la fábrica encargó al Estudio Peña Ganchegui su remodelación para adecuarlo a su nueva función como museo. Un nuevo uso, pero la misma misión: divulgar el conocimiento y la cultura entre la gente del entorno.
De hecho, el edificio es símbolo del compromiso social que la fábrica mantiene con su entorno desde hace 170 años. La fábrica de Heidelberg Materials en Añorga es el único exponente vivo de la industria en la ciudad, con la que siempre ha estado firmemente comprometida y directamente vinculada con su historia puesto que de sus hornos ha salido el cemento que ha dado vida a las obras más representativas del último siglo de Euskadi.
El Museo dispone de un programa educativo específico para estudiantes de primaria, así como actividades para educación secundaria y profesional. Con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de cada centro educativo, se ofrecen visitas comentadas a sus espacios y talleres adaptados.Sobre Heidelberg Materials en España
Heidelberg Materials es uno de los fabricantes de materiales y soluciones para la construcción integrados más grandes del mundo, con posiciones líderes en el mercado de cemento, áridos y hormigón. Heidelberg Materials es líder en el camino hacia la neutralidad de carbono y tiene como objetivo que todo el hormigón, nuestro producto final, sea neutro en carbono para el 2050.
En España, la presencia de la compañía se compone de 2 fábricas de cemento, 6 canteras y 4 plantas de hormigón, que permiten una perfecta integración vertical en nuestra área de mercado. Más de 170 años de experiencia local avalan un liderazgo basado en ofrecer a nuestros clientes soluciones constructivas de calidad que permiten construir ciudades e infraestructuras seguras, sostenibles y vanguardistas. En la actualidad, nuestra empresa pone en el centro de todas sus acciones la responsabilidad por el medio ambiente, la descarbonización y la economía circular.
Horario de apertura de Museum Cemento Rezola
Abierto de martes a sábado, de 10 a 14 horas.
Cerrado los lunes, domingos y festivos.
Entrada gratuita.